Inicio
 

BIOLOGIA

  • Ciclo vital. Los pocos datos conocidos probablemente no representan la variación que debería encontrarse entre poblaciones situadas tan al norte como las de Varsovia (Polonia) y las que se encuentran en el sur de Turquía. En comparación con otras especies de Lasius (s.str.), los sexuados aparecen muy temprano en el año, tan temprano como en Marzo, en edificios climatizados en Budapest (Andrásfalvy, in litt.). En tres poblaciones estudiadas del NE de España la actividad a lo largo del año muestra una duración similar, empezando también a principios de Marzo, y hasta fines de Noviembre, cuando algunas colonias situadas en zonas resguardadas están aun activas.

  • Actividad diaria. En dos poblaciones del NE de España, las hormigas están activas durante 24 h, desde Mayo a finales de Septiembre, siendo la actividad diaria controlada por la temperatura. 

  • Alimentación. Parece ser sumamente dependiente de las excreciones de pulgones. En el NE de España, a principios de la estación de actividad, cuando los árboles aún no han sacado hojas o los pulgones son escasos, construyen tiendas de tierra sobre hierbas, protegiendo pulgones. En plena estación, las hormigas visitan los pulgones de distintos árboles, en números extraordinarios (video: 13''; 2,58MB. Ver/Descargar: 7,81MB). Sólo en raras ocasiones se observan hormigas que bajan con presas pequeñas (psocópteros, colémbolos). Las hormigas tienen actividad todo el día y las visitas a pulgones duran 24 h, desde fines de Abril a fines de Octubre, imponiendo a los árboles a un coste no despreciable en su balance energético. Medidas preliminares indican que las hormigas pueden extraer hasta 250 cc de melaza por mes y árbol en encinas (Quercus ilex) y tanto como 950 cc de melaza por mes y árbol en los chopos (Populus nigra). En un reciente estudio (Paris & Espadaler 2009) se comparó la cantidad de melaza recolectada Lasius neglectus y por L. grandis en encinas. La primera recolectó una media de  2.09 kg de melaza por árbol mientras que L. grandis recolectó 0.82 kg. El áfido Lachnus roboris fue visitado por ambas especies. En las encinas colonizadas por L. neglectus  la abundancia de pulgones aumentó y la producción de melaza de los mismos se dobló. La proporción de áfidos no atendidos era menor en encinas ocupadas por L. neglectus. Las hormigas también pueden capturar insectos: L. grandis capturó más insectos que L. neglectus. Ambas especies capturaron mayormente Psocópteros y también el áfido Hoplocallis picta. Se concluye que la mayor colecta de melaza por parte de L. neglectus es consecuencia de (1) su mayor abundancia, que les permite atender a más individuos de Lachnus roboris, y (2) a su mayor nivel de atención para promover la producción de melaza. Especies de árboles ocupadas en España.

  • Comportamiento de los sexuados. El vuelo nupcial parece no existir. En tan sólo una ocasión, se han observado sexuados en una telaraña en una pared (Seifert 2000: 178), aunque esto no es prueba de comportamiento de vuelo. Aparte de este caso, los sexuados no han sido detectados nunca en vuelo fuera del nido. El apareamiento dentro del nido es, probablemente, la norma en esta especie (Van Loon et al. 1990; Espadaler & Rey 2001).

  • Estructura social. Dependiendo de las poblaciones, las colonias pueden ser muy difíciles de delimitar ya que pueden fusionarse e integrar supercolonias que ocupan grandes extensiones, tanto como 17 ha. En áreas urbanas las colonias están mucho más segregadas físicamente y pueden ocupar desde un sólo árbol hasta 3600 ha. El encontrar muchas reinas desaladas (poligínia) en un nido, es una clave diagnóstica para esta especie, la única poligínica en Europa en Lasius (s.str.). Esta característica biológica es, seguramente, la mejor manera de identificarla, aunque es recomendable asegurarlo con la morfología. El número de reinas en una colonia puede llegar a ser enorme: se ha estimado en más de 35000 las reinas que hay bajo piedras en la supercolonia de Seva. y en 1.12 x 108 el nº de obreras de la misma en Mayo 2002 (Espadaler et al. 2004). La especie merece el calificativo de unicolonial.

  • Las relaciones entre nidos y entre poblaciones muestran el aspecto usual conocido para las especies unicoloniales: un nivel reducido de agresividad, aunque algunas poblaciones no nativas muestran grados variables de agresividad. Las pruebas de agresividad en laboratorio deben refinarse para ser aplicables totalmente a esta hormiga lucífuga. Véase el aspecto de sus peleas intraespecíficas, poco intensas  (video: 1' 17''; 3.07MB. Ver/Descargar: 2.98MB), a comparar con la hormiga argentina, mucho más agresiva (video: 1' 20''; 3.01MB. Ver/Descargar: 2.91MB)

  • Niveles de agresividad. L. neglectus es muy agresiva frente a tres especies ibéricas de Lasius (L. grandis Forel, 1909, L. emarginatus (Oliver, 1792), y L. cinereus Seifert, 1992), y se expresa como una tasa de ataque superior y de comportamiento dominante por parte de L. neglectus. Los ataques por parte de L. neglectus eran más rápidos y más frecuentes contra L. grandis. También hubo mayor frecuencia de contactos antenales entre estas dos especies. Ello podría deberse a la mayor diferencia entre tamaños que hay entre ellas dos (comparadas con L. emarginatus y L. cinereus) o también a un solapamiento superior en el nicho de ambas especies, superior al que tendría L. neglectus con las otras dos (Cremer et al. 2006).

  • Nidificación. Las zonas ocupadas ofrecen siempre un amplio margen de posibilidades para nidificar: bajo piedras, refugios temporales en hierbas con pulgones, entre escombros, etc.

  • Habitat de nidificación. Las poblaciones no nativas de esta hormiga están vinculadas con habitats alterados. Se encuentra desde zonas urbanas, en calles con tráfico, jardines urbanos, bosques urbanos, pequeños pueblos  o zonas semi-urbanas.

  • Expansión de la colonia. El proceso de expansión de una supercolonia en España parece ser ayudado por la urbanización progresiva de parcelas. Este desarrollo normalmente implica la conservación de los árboles pero la eliminación de la vegetación arbustiva y su posterior quema. La colocación de césped y el riego continuo del mismo, favorecen el establecimiento de las hormigas. Véase también un mapa de la expansión de una supercolonia en Debrecen (Hungría; datos de 1998, 2000, 2002) . La distribución de las entradas de nidos de hormigas se plasmó en el mapa. La expansión de L. neglectus fue variable en el espacio y el tiempo. Parece ser que se expande más rápidamente a lo largo de caminos y lo hace mucho menos en lugares sombríos y frescos con coníferas. Los datos indican que la congenérica L. niger (L., 1758) se ve más afectada que Tetramorium cf. caespitum (L., 1758). Además, Liometopum microcephalum (Panzer, 1798) y Lasius fuliginosus (Latreille, 1798)  (Tartally 2006).

  • Un reciente trabajo (Ugelvig & Cremer, 2007) en el que las autoras han usado L. neglectus de cuatro poblaciones (Bellaterra, Jena, Seva, Volterra) muestra por primera vez la adquisición de inmunidad por contacto en himenópteros sociales. El contacto con obreras que habían sido expuestas a un hongo parásito (Metarhizium anisopliae var. anisopliae) proporcionó un claro valor de supervivencia para obreras no tratadas, cuando éstas fueron puestas, posteriormente, en contacto con el hongo. El comportamiento también se vió afectado: las obreras infectadas no cuidaron las larvas mientras que las no infectadas aumentaron sus cuidados a las mismas. La profilaxis colectiva, fisiológica y conductual, actúa conjuntamente para promover la inmunidad en la sociedad y contrarrestar el muy alto riesgo de transmisión de patógenos en la misma.

  •  PLoS


Autores: Xavier Espadaler  (Xavier.Espadaler@uab.es) y Víctor Bernal (v.bernal@creaf.uab.es).